Entregan 30 millones de pesos del fondo Conacyt- Sener
Por : Cesia Ocaña
México, D.F. a 26 de febrero de 2010.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) formalizó la entrega de los primeros 30.2 millones de pesos del Fondo CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética para la realización de tres proyectos de investigación en materia energética.
Dichos recursos serán destinados al Centro de Investigación en Energía (CIE) y a la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM.
La entrega de los fondos se hizo oficial con la firma de representantes de la UNAM y del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), a través del cual se hará la transferencia de los apoyos a la universidad.
De estas investigaciones, dos se realizarán en el CIE: la primera es dirigida por el doctor Jorge Marcial Islas Samperio y su propósito es formular y evaluar medidas, acciones y tecnologías para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hacia el año 2030 en México; el segundo proyecto lo encabeza la doctora Guadalupe Huelsz Lesbros y trata de una metodología que permita el uso eficiente de energía para controlar la temperatura en el interior de una construcción o vivienda.
Los tres proyectos de investigación de la UNAM, a los que se espera comenzar a transferir recursos a partir del próximo mes de marzo, tendrán una duración de dos a tres años.
Los doctores Carlos Arámbulo de la Hoz, titular de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM; Leopoldo Vilchis Ramírez, Secretario Técnico del Fondo CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética; maestro Gonzalo Guerrero Zepeda, director de la FI, y el doctor Claudio Estrada Gasca, director del CIE.
Por: Adalid chávez
El teclado tiene buenos resultados cuando escribes a cuatro dedos (como cuando se está aprendiendo), o con diez dedos pero escribiendo lento. Si escribes a diez dedos muy rápido te encontrarás con muchos errores en tu escritura, ya que el dispositivo al principio confunde teclas cuando apretas varias a la vez.
Innovación Tecnológica
Por: Adalid chávez
¿Se acuerdan del teclado virtual que se había anunciado hace unos cuantos años?
Pues pareciera que ya salió a la venta, y tiene un costo de más o menos 250 dólares. Mobile-review hizo una revisión de este teclado y tuvo resultados mixtos.

Esto quiere decir que en un principio podrías no estar muy acostumbrado a escribir con este novedoso teclado, pero después de un tiempo de uso (ellos dicen un día), puedes mejorar la velocidad en tu escritura y disminuir los errores en el teclado.
Para usar el teclado solo necesitas un dispositivo con bluetooth compatible con la interfaz HID (dispositivo de interfaz humana), ó una interface SSP Buetooth (Serial Port Profile) que se encuentra disponible en más dispositivos que la HID. El teclado virtual puede ser usado en smartphones, PDA y computadores normales. Con este nuevo teclado estaremos de la mano con la tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario